Parece que Penguin Random House prefirió dejar en manos de la suerte la portada de esta edición que tengo frente al ordenador. El nombre del autor figura en mayúsculas sobre el título de la pequeña novela. La fotografía de una guitarra apoyada sobre una vieja pared de madera espera darnos alguna señal de lo que será el tema de esta historia, aunque no es tan fácil acertar.
¿Quién mató a Palomino Molero? es una novela Mario Vargas Llosa publicada en 1986. En ese año, Mario recibía el premio Príncipe de Asturias. Su discurso sobre la hispanidad, explica:
“Quizás una pequeña historia podría ilustrar mejor lo que me gustaría decir. Ya que eso es lo que soy -un contador de historias- permítanme que se la cuente”
Para ese entonces, le había dedicado más de tres años a la creación de La guerra del fin del mundo y nos confiesa que esta novela fue para el «un premio y un secreto homenaje» a las películas policiales, género que siempre le había apasionado desde que comenzó a ir en su infancia al cine.
¿Quién mató a Palomino Molero? Es una novela que cuenta la historia del asesinato de un joven aviador (Palomino) en la ciudad de Talara. El narrador, Lituma, es un guardia civil asignado a la investigación del asesinato. A medida que Lituma investiga, descubre una red de corrupción y prejuicios que se extiende por toda la ciudad.
Mario vacacionaba Talara, un puerto piruano con sus abuelos. El escritor recuerda en su prólogo: La memoria y la nostalgia de esa época y el furor con que viví los años de aquella dictadura son la materia prima de esta fantaseada explicación aquel asesinato.
«Ninguno de los sospechosos es una figura clara y todos tienen sus propias motivaciones turbias»
En cuanto al género, se puede describir como una novela policíaca que explora el lado oscuro de la naturaleza humana. El asesinato de Palomino Molero es un acto de violencia brutal que no tiene un motivo claro. Lituma se enfrenta a una serie de sospechosos, cada uno de los cuales tiene un motivo para matar a Palomino. Sin embargo, ninguno de los sospechosos es una figura clara y todos tienen sus propias motivaciones turbias.
En un segundo lugar, la novela es una crítica de la corrupción política y los prejuicios de clase en el Perú. El asesinato de Palomino Molero es un reflejo de las desigualdades sociales que existían en el país (o existen). Palomino es un joven indígena que es discriminado por su origen social. La investigación del asesinato de Palomino es obstaculizada por los funcionarios corruptos que están más preocupados por proteger sus propios intereses que por encontrar al culpable.
«Es un reflejo de las desigualdades sociales que existían en el país (o existen)»
Aquella historia, narrada de la raíz de un conflicto social en el Perú se extiende irremediablemente en el resto del continente, habiendo existido en cada país sudamericano, por desgracia un Palomino Molero.
En tercer lugar, la novela es una reflexión sobre la naturaleza de la verdad. La investigación del asesinato es un viaje a través de un mundo de mentiras y engaños. Lituma se enfrenta a una serie de versiones contradictorias del asesinato, cada una de las cuales tiene sus propias verdades. Al final, Lituma se da cuenta de que la verdad es un constructo social que está sujeto a interpretación.
En cuanto a los personajes, son complejos y multifacéticos. Lituma es un guardia civil que es honesto y dedicado a su trabajo. Sin embargo, también es un hombre ingenuo que está abrumado por la corrupción y los prejuicios que encuentra en Talara. Palomino es un joven indígena que sueña con una vida mejor. Es un hombre amable y generoso que es víctima de la violencia y la discriminación.
«La verdad es un constructo social que está sujeto a interpretación»
Los otros personajes de la novela representan una variedad de perspectivas y motivaciones. Miliares corruptos preocupados por proteger su propia carrera que por encontrar al culpable del asesinato. El teniente honesto que está frustrado por la corrupción que encuentra en la base aérea. La madre de Palomino Molero es una mujer fuerte y resiliente que lucha por encontrar justicia para su hijo.
¿Quién mató a Palomino Molero? es una novela compleja que desafía muchos de los tormentos del Sur de América y que sigue siendo relevante hoy en día.
Hasta una próxima reseña, lectores
Henri E. Tomé
Nueva York, diciembre 2023
También te puede interesar:
Un tesoro invaluable sería el termino llano para dar un significado literario al libro que descansa sobre mi escritorio y que en su estado natural, reposa en la parte más alta de la biblioteca. No tiene que ver su presentación y el probable valor coleccionable que pueda tener pero debo resaltar que es una primera edición de 1983 aunque el valor que le confiero viene de su anterior dueño, quien firmo con ternura su nombre y año:
Lucy, 09-11-1983.
Obras Maestras del Siglo XX, figura en el tercio superior del libro con una mecanografía dorada sobre un lomo terracota. Con bordes carcomido por los años y la enfermedad... LEER MÁS